CURRICULUM VITAE DR. JUAN AUPING BIRCH
John Andrew
Auping Birch, nacido en Holanda, sacerdote jesuita,
radica en México desde 1977. En 1989 obtuvo
la calidad migratoria de inmigrado, con derecho
a trabajar en cualquier institución.
ESTUDIOS
- Primaria, Gorssel, Holanda,
1951-1957
- Gimnasio Beta (con latín,
griego, 4 lenguas modernas, ciencias exactas),
1957- 1963.
- Estudios de Filosofía,
Nijmegen, Holanda, 1963-67
- Estudios de Ciencias
Sociales, Universidad Estatal de Groningen,
1967-1972;
- Doctorandus
en Ciencias Sociales, Un. Estatal de Groningen,
1972
- Estudios de Teología
Universidad Libre de Amsterdam, 1968-1972
- Estudios de postgrado
en Ciencias Sociales y Económicas en
los EUA, 1972-1973; en la Un. Católica
de Nijmegen; Holanda, 1973-1975; y en
la Pontificia Universidad Gregoriana de
Roma, 1975-1977
- Doctorado cum laude
en Ciencias Sociales y Económicas, Pont.
Univ. Gregoriana de Roma, 1977
- Estudios de Postgrado
en Psicoterapia Psicoanalítica y Espiritualidad,
U. Intercontinental, 1992-96
- Doctorado cum laude
en Psicoterapia y Espiritualidad, Universidad
Intercontinental, 1999
- De diciembre de 2004 a diciembre de 2009, estudios de matemáticas y física en la Universidad Iberoamericana
Realizó
su Servicio Social de 1979 a 1983 en Torreón,
Coahuila, en el Centro de Investigación
y Acción Social, en el desarrollo de un
taller de carpintería con el fin de capacitar
a jóvenes de escasos recursos como carpinteros
y colaboró en el Patronato para la Fundación
de la Escuela de Artes y Oficios. Dejó
constancia de este servicio social en dos publicaciones:
1) Los Carpinteros. Diagnóstico y tentativa
de terapia de la marginación social
en la Comarca Lagunera, CIAS, Torreón,
1983; y 2) Para una Escuela de Artesanías
y Oficios, UANE, Torreón, 1984
SERVICIO SOCIAL
I.- ENSEÑANZA CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS:
DIFERENTES CURSOS
- en la Universidad
Autónoma del Noreste UANE,
Torreón, 1978-83
- en el ISCYTAC,
Gómez Palacio, Durango, 1979-83
- en el
Instituto Tecnológico Autónomo de
México ITAM, 1989 a 1995
- en la Universidad
Iberoamericana UIA, Torreón
y Santa Fe, México DF, de 1982 a la fecha
II.- CONSULTORIA
ECONÓMICA
Invitado
por la Fundación Konrad Adenauer, estudió
la Economía Social de Mercado de Alemania,
a fines de 1988. Después aceptó
la invitación de esta Fundación
para organizar y coordinar tres Congresos Nacionales
sobre las implicaciones de la Economía
Social de Mercado para México: 1) Congreso
Nacional 'Libertad Económica y Justicia
Social', octubre 1989, Hotel Nikko, México,
DF; 2) Congreso Nacional 'La Modernización
del Campo Mexicano', mayo de 1990, Hotel Sheraton,
México, DF; 3) Congreso Nacional 'Balance
de la Apertura Económica', Centro Libanés,
México, DF, mayo de 1991. De los tres Congresos
se editaron memorias.
En diciembre de 1985, el Dr. Auping entregó al Lic. Angel
Gurría algunas simulaciones de un modelo sobre la balanza de pagos y
el servicio de la deuda externa. El estudio fue publicado por la revista IMEF en
junio de 1986 y usado por el Lic. Francisco Gil Díaz y el Lic. Angel
Gurría en sus negociaciones con el FMI. La publicación Lagniappe
Letter (bisemanal, EUA) de June 20, 1986, confirma que "negotiators
are using a recent Mexican Institute of Finance Executives study to buttress
their arguments"; "the report makes several recomendations
that parallel the government's own". La carta de intención
de Gustavo Petricioli a De Laroisiere del FMI de julio 22, 1986 hace referencia
directa a conclusiones del estudio sobre la relación entre la capacidad
de pago del servicio de la deuda externa y la variación del precio de
petróleo.
El estudio del Dr.
Auping, titulado Plan de Saneamiento Económico,
fue entregado en noviembre de 1987 a Francisco Gil Díaz, en aquel entonces
director de estudios económicos del Banco de México y publicado
en la revista IMEF de febrero de 1988 e influyó en la implementación
del plan de estabilización heterodoxa de 1988. La comparación,
punto por punto, de lo que propone este artículo con las políticas
económicas de 1988 a 1993 revela una notable coincidencia.
En 1993
fue miembro del Comité Básico de
COPARMEX y CONCANACO para colaborar en la elaboración
de las Propuestas del Sector Privado para el Sexenio
1994-2000. Dio en una publicación de julio
de 1994, en la revista Logros, advertencias
sobre la sobrevaluación del peso, señalando
el diferencial en precios en El Paso y Ciudad
Juárez, el creciente déficit en
la balanza comercial y cuenta corriente, el creciente
endeudamiento en dólares del sector privado.
El 19 de
Abril de 1995 dio una conferencia sobre la crisis
económica de México en el Center
for Strategic and International Studies,
en Washington D.C. y posteriormente tuve contactos
personales con representantes del Heritage Foundation,
el Council of the Americas, los partidos Republicano
y Demócrata y el México Task
Force del Treasury Department. El 24 de mayo
dio testimonio sobre el sistema financiero mexicano
ante el Comittee of Banking del Senado
de los EUA prediciendo la severa depresión
que el programa de ajuste iba a provocar (véase
The Mexican Peso Crisis, en: US Government
Printing Office, 1995).
Con ayuda financiera de la Asociación Mexicana Distribuidores
Ford su estudio Las Crisis Sexenales Recurrentes de México: un Análisis
Critico con una Propuesta fue distribuido entre
los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la República y las cúpulas
empresariales.
De julio a diciembre de 1995 fue miembro del círculo de
estudios del PAN, para elaborar propuestas de ley sobre
el problema de la cartera vencida y el sistema cambiario-monetario.
En 1995 colaboró en el Referéndum para la Libertad,
cuyos autores fueron convocados por Alianza Cívica, proponiendo alternativas
concretas a la política económica del gobierno.
De febrero
a abril de 1996 elaboró con el Lic. Jorge
Ortega, una propuesta de un FIDEOCOMISO DE
APOYO A DEUDORES, para el Ing. Jorge Ocejo,
Presidente de la Comisión de Comercio
del Congreso, quien lo presentó en el Congreso
el 25 de abril de 1996. En esta propuesta se propone
una quita de 30% a toda la deuda privada, de familias
y empresas, con la banca comercial.
El 7 de
julio de 1998 habló a la Comisión
de Hacienda del Congreso de la Unión,
como experto invitado por el PAN, sobre un nuevo
sistema monetario-cambiario para México.
De agosto a diciembre
de 1998 asesoro, junto con Ricardo Solís, a los Diputados del PAN en la cuestión
del Fobaproa. En el libro Del Fobaproa al IPAB (de Ricardo Solis, Juan Auping,
Marcelo Ebrard y Mario Delgado, Plaza y Valdés, 2000) se da testimonio
de la historia del Fobaproa y un análisis financiero
del mismo.
En 2001
presentó su propuesta de reforma fiscal
al Lic. Gabriel Budebo, jefe de asesores de la
SHCP. Asimismo la presentó a diputados
de la área de política económica
del PAN, del PRI y del PRD. Después, en
noviembre de 2001, entregó su propuesta
de reforma fiscal a los 30 diputados en la Comisión
de Hacienda. Se publicó en la revista
Bien Común y Gobierno en junio
de 2001.
En el año
2007 colaboró con Jorge Villalobos, Presidente
de la CEMEFI (Centro Mexicano de Filantropía)
para introducir en el artículo 6 de la
propuesta de la CETU (Contribución Empresarial
a la Tasa Única), enviada por el Ejecutivo
al Congreso de la Unión en 2007, la deducibilidad
de impuestos de los donativos de empresas
a donatarios autorizados por la SHCP. En efecto,
la Comisión de Hacienda de la
Cámara de Diputados votó en septiembre
de 2007 una nueva propuesta que reintroduce la
deducibilidad de los donativos de empresas a donatarios
autorizados.
En el año 2012 fue miembro del grupo de asesores de Josefina Vázquez Mota, durante la campaña presidencial, en la elaboración de propuestas sociales y económicas.
III) PSICOTERAPIA
A partir de 1988
empieza a dar los Ejercicios Espirituales individualizados
con un enfoque psicoanalítico, según
explica en "La Ayuda del Psicoanálisis
en los Ejercicios Espirituales" (en: Experiencia
de Dios y Psicoanálisis).
De octubre de 2000
hasta 2006 colaboró en el Tribal Eclesiástico
de la Archidiócesis de México,
como perito, con terapias a personas cuyo matrimonio
está en proceso de anulación.
A partir de 1992
da psicoterapia psicoanalítica, a personas
individuales, parejas y padres con hijos pequeños
o adolecentes. Actualmente recibe a estas personas
y parejas en su consultorio en la Colonia Roma,
en la Ciudad de México.
A partir del 1° de febrero de 2016, forma parte del equipo del Centro de Caridad de la Parroquia de la Sagrada Familia, y a partir de esta fecha da psicoterapia y Ejercicios Espirituales en la vida diaria en su nuevo consultorio, en este Centro, en la calle de Puebla 144, en la Colonia Roma, en la Ciudad de México (cerca de la Glorieta de Insurgentes).
IV) CONSULTORIA NO-VIOLENCIA
Fue asesor
en la capacitación para la resistencia
no-violenta y activa, de grupos cívicos
y partidos políticos de oposición,
de 1984 a 1988 y de los lideres de los que convocaron
al Referéndum para la Libertad
(Alianza Cívica, El Barzón y otros),
en 1995. Dio cursos de no-violencia en Chihuahua
en octubre de 1985 y marzo de 1986, asesorando
a Luis Álvarez, en su plan para un
ayuno publico de cuarenta días contra el
fraude, el cual realizó con Oropeza y Villarreal,
en julio de 1988. Villarreal era dueño
de las mueblerías que, por orden de él,
le compraban muebles al taller de carpintería
dirigido por Juan Auping en Torreón. Contribuyó
a que se invitara a Mgr. Claver SJ y el P. Blanco
SJ de las Filipinas para dar un curso sobre no-violencia
y colaboró con Raymundo Gómez Ramírez
y Norberto Corrella, en mayo de 1988, en la fundación
del movimiento nacional Resistencia Civil
Activa y Pacifica. Asesoró a Manuel
Clouthier, en el diseño de acciones de
resistencia no-violenta contra los medios de comunicación
que se cerraban a la oposición, en su campaña
electoral de 1988 y le llevaba la comunión
diariamente durante su ayuno publico en diciembre
de 1988. Dio el sermón en su sepelio en
octubre de 1989.
De 2011 a 2015, publicó artículos sobre opciones no-violentas, derivadas del principio moral del mal menor, en la revista Bien Común (2011), la revista Ibero (2015) y la revista Open Insight (2015), para combatir la narco-violencia y la adicción a las drogas ilegales. Sobre este tema participó en un foro en la ciudad de Querétaro en el 2014, y organizó un coloquio en la Universidad Iberoamericana, con una nutrida asistencia, en el año 2015. Asimismo habló sobre este tema en Radio Ibero, en el programa de radio Excelencia Personal de Gerardo Canseco, en el año 2014 y 2015, y por televisión en CNN en Español, en el año 2015, junto con el Lic. Andrés Aguinaco, poco antes de que la Suprema Corte votó en favor de una legalización parcial y controlada del uso terapéutico y recreativo de la marihuana.
|